spot_img
HomeColumna X La LibreMara Lezama: la voz que rompió el silencio y escribió su propia...

Mara Lezama: la voz que rompió el silencio y escribió su propia historia

* Su andar por la política no es el de una figura improvisada, es el de una mujer que supo escuchar antes de hablar, y que aprendió a comunicar con el corazón

Por Joaquín Quiroz Cervantes

Hablar de Mara Lezama es hablar de una mujer que no solo ha roto techos de cristal, sino que ha derribado muros de prejuicio, ha abierto caminos con paso firme, y ha hecho historia con una sonrisa serena y una mirada decidida.

Porque Mara no llegó al poder por casualidad, ni por cálculo político.

Llegó porque fue sembrando confianza, cultivando cercanía, y cosechando esperanza.

Su andar por la política no es el de una figura improvisada, es el de una mujer que supo escuchar antes de hablar, y que aprendió a comunicar con el corazón mucho antes de hacerlo con un micrófono.

La primera mujer gobernadora de Quintana Roo.

La que más votos ha recibido en la historia de la entidad.

La primera que ha sido reelecta como presidenta municipal de Benito Juárez y de ahí pasó a la gubernatura. La primera egresada de la Universidad Anáhuac que encabeza un gobierno estatal.

La primera comunicadora que ocupa la principal silla del estado más joven de México.

Esos títulos no son solo cifras en una hoja de vida. Son huellas imborrables en el sendero de un liderazgo auténtico, cercano y profundamente humano.

Mara nació en el mundo de las palabras y creció en el arte de la comunicación.

Su voz se hizo conocida mucho antes de que existieran redes sociales, cuando la radio era la reina y la sensibilidad una virtud. Desde los micrófonos, su voz no solo informaba, sino que abrazaba. Era un puente entre la ciudadanía y la autoridad, una luz que alumbraba la esperaza para quienes no sabían a quién acudir.

Pero antes del periodismo, antes del activismo, antes de las urnas, estuvo el amor de sus padres.

El hogar fue su primera gran escuela. Ahí, entre abrazos, disciplina y valores firmes, aprendió que servir a los demás no es una obligación, sino un privilegio. Que tender la mano no se presume: se hace.

La Universidad Anáhuac, su alma máter, fue el espacio donde aquella vocación aprendida en casa tomó forma académica.

Donde la pasión se transformó en profesión. Donde lo aprendido con amor se reforzó con técnica. Y esta semana, esa misma institución le devolvió un poco de lo mucho que Mara ha dado, otorgándole la Medalla Liderazgo Anáhuac en Comunicación 2025.

Una ceremonia emotiva, cargada de símbolos, de afectos y de historia. Ahí estaba ella, rodeada de sus padres –quienes le enseñaron a amar al prójimo sin condiciones–, de su compañero de vida Omar Terrazas, de sus hijos, hermanos, sobrinos, amigos y colaboradores. Ahí estaba la Mara mujer, la Mara madre, la Mara esposa, la Mara ciudadana. No la figura pública, sino el alma noble que sigue creyendo que una palabra bien dicha puede transformar el mundo.

Y cómo no conmoverse cuando recordó que comunicar no es solo hablar, es también escuchar, es dialogar, es dar la cara. Porque gobernar, como bien lo ha demostrado, es ejercer una comunicación constante con la ciudadanía, sin máscaras, sin guiones, con el corazón al frente.

Mara no solo gobierna, comunica. No solo gestiona, inspira. No solo planea, transforma.

Es una mujer que sigue rompiendo esquemas, que cada día se levanta con la convicción de dejar un legado digno, de honrar con hechos lo aprendido en casa y en las aulas.

Hoy, más que nunca, Quintana Roo tiene en Mara Lezama a una agente de cambio, a una líder de carne y hueso, con historia, con raíces, con valores, con amor por su tierra.

Y en cada comunidad que recibe obras, en cada niña que entra a una escuela, en cada mujer que encuentra respaldo, en cada voz que por fin es escuchada… ahí también está la voz de Mara. Una voz que no se apaga. Una voz que comunica, construye y transforma.

Porque cuando el amor se convierte en acción, el servicio en vocación, y la comunicación en herramienta de justicia, el resultado es simple y poderoso: se llama “liderazgo con alma”. Y eso, sin duda, es lo que hoy encarna nuestra gobernadora. Felicidades por este reconocimiento, y que vengan más.

Curva peligrosa…

La empresa Mi Gas Natural implementa estrictas medidas de seguridad en todas sus instalaciones ubicadas en Cancún, Playa del Carmen y Puerto Morelos, ante la llegada del gas natural.

Cada etapa del proceso –desde la planeación y construcción hasta la operación– cumple con los más altos estándares nacionales e internacionales en materia de seguridad industrial.

Se realiza una constante supervisión técnica, mantenimiento preventivo y capacitación al personal, con el fin de garantizar la protección de las comunidades, el medio ambiente y el bienestar de los usuarios.

Mi Gas Natural reafirma así su compromiso con un suministro energético confiable, eficiente y seguro para el desarrollo de la región.

Y recuerden… esto es sólo para informad@s, si ustedes no estuvieran ahí leyendo yo no estaría aquí escribiendo, y si ser Malix el Huso Horario, el Whatsapp, el Facebook, X, la CFE, López, el Covid19, los troles y envidiosos nos lo permiten, nos leemos pronto, Dios mediante, pero que sea XLaLibre.

Mi correo: quirozjoaquin@yahoo.com.mx. Sígueme en X @joaquinquirozc y Facebook porlalibrecolumna #Xlalibre #yotambiensoymalix #soyquintanaroo

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img